Chaco es la provincia que más empleo privado creó en el NEA el último año

La provincia del Chaco se posiciona en primer lugar como el distrito con mayor generación de empleo formal privado en la región del Nordeste Argentino (Nea), según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y del Ministerio de Trabajo de la Nación.

A nivel interanual, con datos de abril de 2022 hasta abril de 2023, la provincia se posicionó como primera en el ranking regional y cuarta a nivel país, con un 8,3% de crecimiento del empleo formal privado. Le siguen Formosa con un 5%, en segundo lugar, en la región y séptimo a nivel país; Misiones con un 4,9%, tercera en el Nea y novena a nivel nacional y por último Corrientes con un 4,6% que ocupa el cuarto lugar del Nea y onceava en el país.

Si se toma como referencia la variación bianual, de abril de 2021 hasta abril de 2023, Chaco ocupa el segundo lugar en el Nea y el quinto a nivel nacional con un 12,9% de crecimiento, superada por Formosa, también con 12,9% y tercera a nivel nacional. El tercer lugar en la región y octavo nacional lo ocupa Corrientes con un 5,3%; y por último Misiones con un 5,3% que la posiciona en cuarto lugar en el Nea y novena a nivel nacional.

Las cifras mejoran sustancialmente si la comparativa se hace de forma trianual. De abril de 2020 hasta abril de 2023, Chaco ocupa el primer lugar en el Nea y quinto a nivel nacional en la generación de empleo formal privado, con un 17,2% de crecimiento; seguida por Formosa a nivel regional y sexta en el ranking nacional con un 17,1%; Misiones, tercera en el Nea y decimosexta a nivel país con un 9,2% y Corrientes, cuarta a nivel regional y vigésima en el nacional con un 8,0%.

Además, considerando datos publicados en junio por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicados en junio, en la provincia del Chaco se registraron durante abril de 2023, 9.402 puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción.

La cifra representa una expansión del 39,2% en la comparación interanual, la cuarta más alta del país, e implica una acumulación de 28 meses consecutivos de incrementos a nivel interanual. En valores absolutos, equivale a la creación de 2.648 empleos en el último año y de 4.588 en los últimos 24 meses.

Síguenos en Facebook