El «Plan Sáenz Peña Sustentable y Circular» remarca la importancia de la correcta utilización de las composteras distribuidas en la ciudad

La coordinadora del Plan Sáenz Peña Sustentable y Circular, Cecilia Cipolini, comentó que hace tiempo se viene concientizando a los comerciantes de la ciudad, instalando composteras comunitarias. En tal sentido, varios se adhirieron al plan y de esa forma logra la correcta gestión de residuos.
«Hace tiempo venimos concientizando a los comerciantes del centro instalando composteras comunitarias, como en este caso en avenida 1 entre 12 y 10, para que aquellos que se adhirieron a este plan, puedan volcar sus productos desechables. El tema que debemos aclarar es que la compostera es para gestionar residuos orgánicos y evitar bolsas de plástico para no contaminar», dijo la responsable del Plan.
En esa línea comentó que se están utilizando mal las composteras, dado que se están colocando bolsas de plástico y demás elementos que no son orgánicos, dentro de la misma.
«La idea es generar abono y las bolsas impiden eso. Es importante que el vecino se haga cargo de sus propios residuos y la compostera no es para eso ni tampoco el espacio público, para eso hay días en el que pasa el recolector», sostuvo.
El objetivo del plan es que los vecinos puedan autogestionar todos los residuos, podemos y debemos trabajar todos juntos, ya que por ordenanza estamos obligados en separar los residuos, participar del reciclaje. Mucha gente entendió la importancia real de gestionar los residuos», finalizó.
El Plan remarca la necesidad de separar los residuos en tres: Reciclables, Orgánicos y Comunes (residuos del baño). Los reciclables los vecinos pueden acercarlo a un Punto RR, que son todas las dependencias municipales y los orgánicos se los puede compostar.
Los vecinos pueden gestionar su dispositivo de compostaje, acercándose al Centro Cultural municipal, donde el personal a cargo los asesorará sobre qué se composta y cómo hacerlo.

Síguenos en Facebook