Recomendaciones para prevenir quemaduras pediátricas y como intervenir

El Ministerio de Salud Pública del Chaco advierte que durante la época invernal aumenta la cifra de quemaduras pediátricas en accidentes domésticos, por lo que brinda una serie de recomendaciones para prevenir o saber cómo actuar frente a estas situaciones.

“En la época invernal se producen cambios de rutina en los hogares y hay que estar atentos al movimiento de las y los más pequeños, se utiliza más agua caliente en baños y cocinas y es más frecuente usar pavas y termos, que suelen colocarse en mesas u objetos bajos, el uso de aceite caliente, a lo que también se suma la presencia de brasas poniendo en riesgo la integridad de niñas y niños”, advirtió María del Mar Mora y Araujo, especialista de la Unidad Quemados del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán

La mayor cantidad de casos se da en niñas y niños, de entre uno y cuatro años, y pidió a las y los adultos estar alertas ya que son edades en las que se movilizan por toda la casa. “Debemos evitar que jueguen en la cocina y prestar mucha atención a que no estén cerca cuando cocinamos, es aconsejable colocar las ollas y demás elementos que usemos en las hornallas traseras de la cocina para evitar cualquier riesgo de contacto”, sostuvo.

Se recomienda evitar colocar las cocinas arriba de pilas de ladrillos o algún otro soporte que no le dé firmeza. “Es necesario fijar la cocina de forma firme contra la pared y evitar que niñas y niños puedan apoyarse y sufrir accidentes”, recalcó.

En caso de cocinar a leña, preferentemente hacerlo en un sector abierto, exclusivo para cocinar, que esté alejado de niñas y niños, y apagar bien el fuego cuando no se utiliza para “evitar la presencia de brasas”.

La especialista aconsejó mezclar bien el agua a la hora del baño, ya que suelen producirse quemaduras pediátricas porque “no templaron bien el agua”. Por otra parte, en caso de hacer vapor que, si bien es útil para las vías respiratorias, aconsejó utilizar el vapor de la ducha y evitar el de agua hervida (en ollas, cacerolas o algún otro utensilio) dado que pueden ocurrir lesiones en la piel y en las vías respiratorias aéreas de niñas y niños.

Síguenos en Facebook