El funcionario nacional visitó la provincia con una agenda que incluyó varias actividades en Margarita Belén y Resistencia. Destacó las reuniones mantenidas con múltiples actores de la comunidad educativa y con autoridades provinciales. Y dijo que todas las jurisdicciones del país ya tienen fecha para iniciar el ciclo lectivo con presencialidad. En el Chaco, el punto de partida es el 1° de marzo.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, visitó hoy la provincia con varias actividades desarrolladas durante esta tarde. Las primeras fueron en Margarita Belén y luego en Resistencia, culminando con una conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto al gobernador Jorge Capitanich, la ministra de Educación de la provincia, Daniela Torrente y el presidente de la Legislatura, Hugo Sager.
“Chaco es la provincia número once que visitamos en esta semana y media, para dialogar con el gobernador Jorge Capitanich, su equipo y con toda la comunidad educativa, para construir los consensos que nos permitan maximizar una presencialidad segura en nuestras aulas”, resaltó el titular de la cartera educativa nacional.
“Todas las jurisdicciones tienen fecha para el inicio del ciclo lectivo”, confirmó Trotta, recordando que tres de las cuatro provincias del NEA comenzarán el 1 de marzo, excepto Formosa que iniciará el 2 de ese mes.
“Todas las jurisdicciones, de manera responsable, han hecho una planificación, que debe permitir garantizar el derecho a la educación, priorizar una presencialiad segura y garantizar los 180 días de clase en este esquema alternado de presensialidad y no presencialidad”, subrayó.
El ciclo lectivo en el Chaco, según el calendario ya difundido, fue fijado el 1 de marzo para el primer grado del Nivel Primario y el primer año de la Educación Secundaria. Luego, el 9 de marzo será el inicio de Nivel Inicial; el 22 de marzo, iniciarán el 2° a 7° grado de la Educación Primaria y del 2° al último año de la Educación Secundaria, quienes hayan acreditado los saberes durante el 2020. Y finalmente el 1 de abril se incorporarán a sus respectivos años y grados todos los estudiantes que participaron de las etapas de intensificación de la enseñanza, y aquellos estudiantes que no lograron acreditar sus saberes continúan su trayectoria escolar en el año/grado inmediato superior bajo el régimen de “Promoción Acompañada”.
En cuanto a la presencialidad en las aulas, el ministro Trotta indicó que “implica que, entre todos y todas, prioricemos el cuidado para que la realidad epidemiológica nos permita la apertura de todas nuestras escuelas, y la mayor cantidad de tiempo de cada chico en las aulas; aulas que implicarán sostener ciertos cuidados, porque son los que harán posible que la realidad epidemiológica vaya mejorando, para tener más chicos en las aulas, como también el proceso de vacunación que se iniciará en febrero y la priorización de los docentes, permitirá ir recuperando cierta normalidad”.