Descenso en las ventas en el Día del Padre 2024: un 10,2% menos que el año pasado

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una disminución del 10,2% en comparación con el año pasado, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

A pesar de las promociones especiales, que alcanzaron al 63% de los comercios, las ventas no lograron repuntar significativamente. Las cuotas sin intereses y los descuentos por pagos en efectivo fueron comunes, pero la cautela de los consumidores predominó.

Un dato destacado de esta celebración fue la prevalencia de las compras colectivas, donde varios miembros de la familia se unieron para adquirir un regalo y así ahorrar. El ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando el del año pasado, en un contexto de alta inflación.

INICIO DEL FIN DE SEMANA LARGO

La coincidencia del Día del Padre con un fin de semana largo no favoreció al comercio minorista. Aunque el 77% de los negocios encuestados por CAME afirmó que la celebración mejoraría sus ventas en junio, también señalaron que probablemente no sería suficiente para evitar una caída respecto al 2023.

DESEMPEÑO DE SECTORES

En la comparación anual, solo el sector de Indumentaria experimentó un aumento en las ventas (+11,1%), impulsado por una baja base de comparación y niveles de stock que mantuvieron los precios del sector relativamente bajos. En contraste, el sector más afectado fue Cosmética y Perfumería, con una caída del 37,4%.

CALZADOS Y MARROQUINERÍA

Las ventas en este sector retrocedieron un 4% real en comparación con el Día del Padre de 2023, con un ticket promedio de $40.657. La mayoría de las ventas se orientaron hacia calzado liviano y de bajo precio. A pesar de las bajas expectativas, el 80% de los comercios encuestados indicó haber vendido lo esperado o más. Un comerciante de San Miguel de Tucumán comentó: “Hubo poca gente en las calles, y varias compras colectivas de calzado entre varios miembros de la familia, que se juntaron para adquirir un buen producto”.

COSMÉTICOS Y PERFUMERÍA

Este sector sufrió una caída del 37,4% en ventas a precios constantes, con un ticket promedio de $24.429, siendo el peor Día del Padre desde la pandemia. Los comercios manejaron un stock limitado anticipando un fin de semana tranquilo. “Se vendieron segundas marcas, productos de bajo precio, y con descuentos, pero de todo, poco”, señaló una perfumería en Godoy Cruz, Mendoza.

ELECTRODOMÉSTICOS, ARTEFACTOS DE HOGAR Y EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO

Las ventas en este rubro disminuyeron un 6,1%, con un ticket promedio de $43.032. La mayor parte de las ventas se realizaron con tarjetas y en cuotas sin interés. Un comerciante de Córdoba comentó: “No esperábamos mucha venta y eso ocurrió, se vendieron productos pequeños, que no superaban los 100 mil pesos, pero esperamos que lentamente el consumo repunte”.

EQUIPOS, PERIFÉRICOS Y CELULARES

Las ventas cayeron un 29,2% real, con un ticket promedio cercano a los $30.104. Las ventas online y por redes sociales ayudaron a algunos locales. Un comerciante de Posadas, Misiones, expresó: “La fecha nos dio oxígeno financiero y ayudará al mes, que hasta el jueves vendimos la mitad de mayo”.

INDUMENTARIA

El único sector en alza, con un incremento del 11,1% real en ventas y un ticket promedio de $29.379. Las ofertas agresivas y la financiación ayudaron a aumentar las ventas. “Levantó la venta porque bajamos los precios y hubo más financiación, vendimos todo lo que trajimos, pero fuimos moderados”, señaló un comerciante de Santiago del Estero.

LIBRERÍAS

Las ventas disminuyeron un 11,9% comparado con el año anterior, con un ticket promedio de $18.233. “Se vendió como un día más de la semana, la gente se tomó vacaciones y no había nadie en la calle”, comentó una librería de San Martín, Buenos Aires.

Síguenos en Facebook